El saber no ocupa lugar
Oasis
Siglo XX - 1984
Obra en lienzo sobre bastidor en formato rectangular, tratado con óleo y pigmentos de color. Representa una escena paisajística en cuyo primer plano se encuentran palmeras (10) con el tronco delgado y negro, coronados por hojas verdes. En un segundo plano, un fondo dividido en franjas irregulares perfiladas con en blanco y, en su interior, diversos colores y texturas.
La obra Oasis fue Premio Ortega Muñoz en el Salón de Otoño de Pintura de Plasencia en el año 1984. Su autor, Javier Fernández de Molina, parte de la idea previa de plasmar el paraje desértico de un oasis, como el propio título indica, consiguiendo una composición de marcado carácter expresionista en el trazo de la pintura y aplicando un atractivo colorido.
Palmeras estilizadas de finísimo tronco negro se levantan sobre una superficie bicolor en azul y rojo, tras ello, un fondo con una profusión de colores, manchas y texturas divididos en franjas. Se trata de una obra realizada en la juventud del artista, en un periodo de transición entre sus primeras composiciones y las creaciones que caracterizarán su producción, dando como resultado una obra en la que, en medio de una insinuación figurativa, desarrolla un dinámico juego cromático.
Javier Fernández De Molina
01/01/1956
Javier Fernández de Molina es un artista plástico nacido en Badajoz en 1956. Se forma en la Escuela de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, graduándose en 1982. Sus inicios en el mundo del arte, tras finalizar sus estudios, se caracterizan por la conjugación de elementos expresionistas y cubistas, creando obras con largos trazos, imponente colorido y predominancia de la luz, con temas que oscilan entre el retrato, las vistas desde el taller del pintor y las palmeras. La obra de Fernández de Molina, a finales de la década de los ochenta, comienza a tornarse hacia los rasgos más definitorios de su producción, con el predominio y el estudio del color, llevando a cabo lienzos en los que coexisten las manchas y el color, con una pintura de corte abstracto en la que se conserva una insinuación figurativa, plena de calidades expresivas y de inteligencia. Se define como un artista de series, captando el mundo de su alrededor y mostrando la heterogeneidad y versatilidad que caracteriza su obra. Destacan series como “Paleta”, “Polifemo”, “Guadiana”, “El Teatro Cásico de Mérida”, “Soleá-Bulerías”, “La Ciudad Blanca” y, entre otras, “Entre líneas”. En los últimos años ha experimentado con nuevos materiales, como la piedra, dando lugar al proyecto “El Pedregal de Morería” (2017), en el que se adentra en las cualidades de este material y su modulación figurativa hasta conseguir una línea de composición en la que se intercalan paisajes, plantas y arquitecturas urbanas. En Mérida, capital extremeña en la que reside actualmente, fue el cofundador, junto con los pintores Miguel Ángel Galano y Luis Ledo, con el fotógrafo Ceferino López y con Antonio Gómez, de “Paso a Paso”, una revista gráfica. Además, lleva a cabo una prolífica actividad en la edición de libros de artistas, con títulos como “Cal i grafias” de 1989 o “Colibri” de 1998. Igualmente, ha colaborado a lo largo de su carrera con la ilustración para libros de poemas de Juan Miguel Ullán, Ángel Campos Pámpano o Luis Landero y en portadas de discos con Camarón de la Isla o de Luis Pastor. Su obra ha sido expuesta de manera individual y colectiva desde su primera individual en 1972 hasta la actualidad en Badajoz, Mérida, Sevilla, Cáceres, Pamplona, Madrid, Zafra, Portugal, México, Granada o Villafranca de los Barros. Ha obtenido numerosos premios y galardones, consagrando una trayectoria prolífica, como el Premio Constitución de la Junta de Extremadura en 1988, entre otros. Tiene obra en importantes centros artísticos nacionales como el Museo Reina Sofía o el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz.
Ficha técnica
Colección
Colección Obra Abierta
Autor
Javier Fernández De Molina
Serie
Salón de Otoño
Fecha
Siglo XX - 1984
Dimensiones
130 x 162 cm.
Procedimientos
Óleo sobre lienzo