Feria

Siglo XX - 1994

Lienzo sobre bastidor en formato cuadrado tratado con óleo. En la superficie se representa en primer plano, a la izquierda, la copa de un frondoso árbol verde y, a la derecha, la parte superior de una carpa de circo en tonalidades magentas con rayas negras. En un segundo plano, un espacio a modo de plaza, rodeado por atracciones (tío vivo, noria, montaña rusa, etc.) y casetas de feria, coronado por guirnaldas y luces incandescentes. En un tercer plano, la ciudad con grandes edificios abocetados y, tras ellos, un cielo en tonalidad amarilla que localiza la escena en el atardecer.

La obra Feria fue Premio Ortega Muñoz en el Salón de Otoño de Pintura de Plasencia en el año 1994. Su autora, Maribel Fraguas, representa una vista de una población en la que acontece la feria, situada en el centro de la composición, con un juego exquisito juego cromático donde la variedad tiene sintonía con el equilibrio, los rosas, azules, blancos y verdes, se disfrazan de toldos y atracciones de feria. Es una pintura construida y ensoñada, gozosa de color, sensible y entrañable, con la ciudad al fondo, lejana y cercana a la vez, la cual contempla la actividad en silencio.

Maribel Fraguas

01/01/1957

María Isabel Fraguas es una artista plástica nacida en Madrid (1957) y licenciada en Bellas Artes y en Geografía e Historia por la Universidad de Madrid. Su pintura, en términos generales, es de definida personalidad y se desenvuelve dentro de un impresionismo contenido que transmite una exquisita sensibilidad, con una inclinación notoria hacia el paisaje natural y las vistas de ciudades, aunque también realiza figuras y bodegones con una singular soltura. Sus obras más alabadas localizan calles y plazas en las que, del mismo modo que plasma una equilibrada armonía, sobresale una diversidad de tonos y matices. De forma habitual, su obra muestra una clara influencia y predilección por algunos pintores españoles de finales del XIX y principios del XX, como Rusiñol, Aureliano Beruete y, sobre todo, de José María Rodríguez-Acosta, que es con quien más aspectos formales y estilísticos se la ha relacionado. Asimismo, cabe la presencia en su obra de influjos de los impresionistas franceses, particularmente de Claude Monet y Camille Pissarro.Tras una larga serie de exposiciones colectivas que comienzan en 1985, expone individualmente por primera vez en la galería Nolde (Navacerrada, 1993), haciéndolo ese mismo año, en la sala Cervantes, de Santander, y al año siguiente en la Arles, de Madrid, y en la galería Siena de Ponferrada. En 1996, muestra su obra en la galería Sammer, de Madrid; en 1997, en la galería Aitor de Vitoria, y en 1998, en la Bay-Sala, de Bilbao y, desde principios de los 2000 ha realizado un importante número de individuales en ciudades como, León, Irún, Vitoria, Granada, Madrid, Santander o, entre otras, Bilbao. Ha obtenido numerosos premios a lo largo de su trayectoria artística, destacando el Premio Ford de Pintura, la Beca del Paular, la Primera Medalla del Curso de Pintores Pensionados en Segovia,, el Premio “Ortega Muñoz” del XVI Salón de Otoño, de Plasencia (1994), Selección en la I Bienal de Orense, Mención de Honor en el Premio Nacional de Pintura Adolfo Lozano Sidro y Priego de Córdoba (1994), Primer Premio en el Certamen de Pintura al Aire Libre de Boadilla del Monte (1999), Accésit en el Certamen de Pintura al Aire Liber de la Galería Aitor Urdangarin (2000) o el Tercer Premio en el Certamen de Pintura Wintethur (2001).BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA: AA. VV., Veinticinco años del Salón de Otoño de Pintura de Plasencia. Caja de Extremadura. Obra Social, 2005. https://estudiopintorbautista.wordpress.com/maribel-fraguas/curriculum-de-maribel-fraguas/ http://www.enriquecastanos.com/fraguas.htm

Ficha técnica

  • Colección

    Colección Obra Abierta

  • Autor

    Maribel Fraguas

  • Serie

    Salón de Otoño

  • Fecha

    Siglo XX - 1994

  • Dimensiones

    114 x 146 cm.

  • Procedimientos

    Óleo sobre lienzo

El saber no ocupa lugar