Espacios de huecos de luz

Siglo XXI - 2002

Lienzo en formato cuadrado, tratado con acrílico. Representa, mediante una realidad tubulada, un espacio arquitectónico donde se encuentran expuestas piezas (4) suspendidas del aire mediante unos tensores de acero que cuelgan del techo. Las superficies, techo y suelo, se plasman en colores marrones y negros, a excepción de la columna blanca ubicada en la parte derecha de la composición.

La obra Espacios de huecos de Luz fue Premio Adquisición en el Salón de Otoño de Pintura de Plasencia en el año 2002. Su autor, Mariano Alonso, conocido como Ikella, en la problemática planteada en torno al espacio y su representación, realiza en este acrílico sobre lienzo, una muestra de obras de arte colocadas sobre la arquitectura. En concreto, son cuatro obras pertenecientes a la serie “Pantallas” que Ikella desarrolló en el periodo de tiempo de 1994 a 1997, las cuales tienen como base el cilindro y, nuevamente la constante más importante en su trayectoria, la representación del espacio. 

Para la realización de la presente, este diálogo entre espacio, arquitectura y arte se basó en fotografías de sus exposiciones previas, las cuales manipula digitalmente hasta la base, hasta conseguir una visión microscópica y molecular de esta reflexión. Así, nos muestra, por medio de una representación de la realidad y de su espacio en forma de tubos cilíndricos, una visión de una sala de exposición en la que cuatro de sus obras se suspenden del techo mediante unos tensores de acero. Este espacio expositivo conlleva un trabajo previo del artista en el que modifica el color de paredes para acoplar el profundo camino de reflexión que lleva consigo entre el diálogo de su arte y la arquitectura. 

La etapa de trabajo en la que se enmarca Espacios de Hueco de Luz fue desarrollada por Ikella de 2002 a 2003, donde muestra una lectura más del espacio, jugando con él y sus múltiples posibilidades y, en este periodo, pintó innumerables variaciones sobre los mismos espacios, como es este caso con la exposición “El Espacio Descubierto” celebrada en el Palacio de los Condes de Gabia, Granada, en 1997 o “Tres Proyecciones” en la Sala El Almazén de la Nave, Madrid, en el año 1994, así como sus diferentes visiones sobre la Mezquita de Córdoba.

Ikella

01/01/1971

Mariano Alonso Alonso (Madrid, 1971), más conocido por su nombre artístico Ikella, ha trabajado en su trayectoria con el tema pictórico constante del diálogo entre la arquitectura y el arte. Considera que el espacio posee múltiples lecturas, llevando a cabo una investigación en torno a su representación como un proceso encadenado de trabajo, comenzando hacia 1991 pintando formas indefinidas con volumen en “Volúmenes Profundos” (1991-1992); éstas evolucionaron hacia formas planas que, posteriormente, se convirtieron en cuadrangulares con la serie “Impresiones” (1994-1995). Tras ello, estas formas cuadrangulares fueron representadas, mediante cilindros, con volumen físico dando lugar a “Pantallas” (1996-1997); después pintó un tubo ilusorio sobre un tubo físico, “Hacia dentro – Hacia fuera” (1997), para finalmente llevar el volumen del tubo al lienzo en la forma bidimensional con “La Raíz” en 1998. En 1999 con la serie “Rapsodia”, esta investigación y su trabajo avanzó pintando el volumen sobre el lienzo y llevándolo, tras ello, al soporte del tubo físico. Después, en “Iluminaciones” (2000-2001) esa banda vertical con volumen, el tubo, pasó a la forma plana y, a partir de ese momento, la franja vertical se estrechó para convertirse en una pincelada, trabajos mostrados en la serie “Espacios” (2003-2004). Tras ello, Ikella, artista comprometido con los nuevos lenguajes plásticos, como hiciera el artista conceptual Marcel Duchamp con Boîte en valise (1971) realizó entre 2005 y 2006 una serie de cajas en las que se representaba obra de importantes autores de la Historia del Arte como Cézanne, Matisse o, entre otros, Tiziano. En los años posteriores de 2009 a 2011 ha continuado su estudio sobre el espacio y la arquitectura, plasmando, nuevamente en sus lienzos, rincones y secciones de arquitecturas mediante diversas técnicas y procedimientos pictóricos. Finalmente, en la actualidad se ha ocupado de la plasmación, primero de la naturaleza, del paisaje en latas y composiciones de esta y, en segundo lugar, del hombre y la mujer y, más concretamente de sus ojos, de la mirada. Ikella se constituye como un artista reputado a nivel nacional, realizando exposiciones individuales desde principios de los años noventa del siglo XX en salas como El Almazén de la Nave en Madrid (1993), El Buen Gobierno en Granda (1997) o Galería Evelyn Botella en Madrid (2009). Igualmente, ha participado en numerosas exposiciones colectivas a lo largo de su trayectoria y ha sido galardonado con adquisiciones como la realizada en el premio “Generación 2003” de la Obra Social Caja Madrid (2003), el 2º premio en el “I Certamen de Pintura de Iberjaca” (2003), obtuvo la 2ª Medalla de Honor en el “XIII Certamen Ciudad de Tudela de Pintura” (2005)o el 1º premio en el “VII Premio de Pintura Real Academia de Bellas Artes de San Carlos” de Valencia (2006). Además, su obra se encuentra en numerosos fondos de fundaciones y entidades de España y Europa como en la Colección AC Hotels, Colección Universidad Carlos III de Madrid, Fundación Caja Madrid, Fundación Rafael Botí (Diputación de Córdoba), Fundación Wellintong (Madrid), Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid, etc.

Ficha técnica

  • Colección

    Colección Obra Abierta

  • Autor

    Ikella

  • Serie

    Salón de Otoño

  • Fecha

    Siglo XXI - 2002

  • Dimensiones

    195 x 195 cm.

  • Procedimientos

    Acrílico sobre lienzo

El saber no ocupa lugar