Circuito Homo Sapiens

Siglo XXI - 2009

Obra de formato cuadrado realizada en óleo y acrílico sobre lienzo. Circuito Homo Sapiens en el que sobre la superficie se presentan una serie de componentes geométricos (triángulos, círculos, corazones, óvalos,…) como si de una maquinaria bien engarzada se tratara. Cuelgan desde una barra horizontal en cuatro líneas verticales con tonos brillantes, rojos, amarillos verdes planos, como si fueran grandes pendientes u objetos tribales, superpuestos en un fondo de finas rallas horizontales policromadas, que le otorgan una identidad propia a esta obra.

Mariano Carrera Blázquez obtiene por Circuito Homo Sapiens el Premio Adquisición en el XXXI Certamen Internacional de Pintura de Caja Extremadura, también conocido como Salón de Otoño, en 2009. El origen de los circuitos se remonta a 1996, año en que Dis Berlin realiza varios bocetos y muchos de ellos siguen inéditos. Esta obra se encuadra dentro de un período nuevo, radicalmente distinto, más simbólico que narrativo y con una peculiar combinación entre la mística y la decoración. Sorprende en este momento el color, las gamas monocromas de su obra inicial ahora se convierten en armonías impresionantes, muy variadas y radicales, consistentes en colores planos que mantienen un alto grado de pureza y brillo.

Dis Berlin

01/01/1959

Mariano Carrera Blázquez (Zaragoza, 1959) conocido con el seudónimo de Dis Berlin. Artista de la cantera de los años ochenta madrileños, ha desarrollado un estilo personal de pintura figurativa, deudora tanto de la pintura metafísica italiana, como del arte pop y de las artes decorativas. Se trasladó a Madrid para comenzar la carrera de Ciencias de la Información, que abandonó para dedicarse a la pintura. Desde sus primeras exposiciones, A song for Europe (Madrid, 1982) y Nuevas canciones para Europa (Madrid, 1983), en cuyos títulos homenajea a los Roxy Music, muestra un estilo muy personal que él mismo bautizó como periodo azul. Su pintura, en la que las armonías de color son dominadas por este color, tiene mucho que ver con la forma de hacer de los metafísicos italianos y sin duda con una cierta estética cinematográfica. Su iconografía son aeropuertos, trenes, ciudades, paisajes y escenas de guerra, que se organizan con una fuerte intención narrativa. Más tarde comenzó un nuevo periodo donde el color será el protagonista. Trabajador incansable, ha compaginado su pintura con la labor editora. Ha publicado algunos escritos bajo el alias de Otto Pffeifer y ha colaborado con Pedro Almodóvar en varias películas.

Ficha técnica

  • Colección

    Colección Obra Abierta

  • Autor

    Dis Berlin

  • Serie

    Salón de Otoño

  • Fecha

    Siglo XXI - 2009

  • Dimensiones

    195 x 195 cm.

  • Procedimientos

    Óleo y acrílico sobre lienzo

El saber no ocupa lugar